Sexo y boca van unidos. Ahora bien, quizás porque en el pasado estaba mal visto, en muchas ocasiones por la religión, siempre se ha convertido en un tabú. Nadie se atrevía a decir que lo practicaba. Y las experiencias quedaban siempre estancadas en la habitación. Por suerte los tiempos han cambiado y ahora se puede hablar abiertamente de sexo oral, y lo que es mejor, tanto en hombres como en mujeres. Ahora bien, el sexo oral no es fácil. Como todo en la vida se puede hacer, otra cosa es que se haga bien. Y eso muy pocos saben. No en vano, el sexo oral es una de las prácticas sexuales que siempre genera más inseguridad y sobre la que más consejos se busca en consultorios.
Tipos
Los tipos más frecuentes de sexo oral son la felación y el cunnilingus.
- Felación:La felación es la práctica en la que la mujer o el hombre chupa o lame el escroto y el pene con la boca, la lengua y los labios hasta que culmina con la eyaculación del hombre.
- Cunnilingus:Esta variante del sexo oral consiste en lamer y chupar los órganos genitales femeninos (labios de la vulva, el clítoris y la entrada de la vagina) con los labios y la lengua.
Recomendaciones
Hay personas a las que les excita especialmente el olor y el sabor de los genitales de la pareja, pero también hay quien se siente reacio al sexo oral precisamente porque se siente inseguro por el sabor de los genitales. Es una gran recomendación, así como el de ayudarse de las manos.
Deja que tu lengua hable antes de que la boca termine la conversación.
Haz contacto visual. Mira hacia arriba y mira fijamente de vez en cuando y lame la punta o su clítoris. Eso enloquece.
Higiene. Creo que es una recomendación básica, pero no siempre se hace. Tanto los genitales como la boda han de tener una buena higiene pues es fácil transmitir enfermedades, llagas, herpes, etc. En Mesiodens nos recomiendan lavar nuestros dientes y lengua tres veces al día, después de cada comida, y visitar a un profesional para realizarnos una completa revisión una vez al año.
Comunicación. Si estás recibiendo, dile a tu pareja lo que se siente rico y lo que no. Si estás dando, escucha lo que él dice o cualquier señal que él esté enviando y déjale saber si está siendo muy brusco o si él está actuando como que no le gusta, intenta otra cosa. Todos somos diferentes y no a todos nos gustan las mismas cosas.
Gemir y hacer zumbidos generalmente le da un poco más de placer puesto que las vibraciones de la garganta generan más estimulación
Riesgos
Dadas las características contagiosas que tiene el semen, los especialistas aconsejan no ingerirlo, practicar el sexo oral usando preservativos y vigilar posibles heridas en la boca y en el área de los genitales. Al existir contacto entre la boca y los genitales del compañero/a es posible contagiarse, y las más comunes al realizar esta práctica son la sífilis, la gonorrea, herpes simples y el virus del papiloma humano (hpv).
Tratamiento
Dependiendo de la ETS que se tenga se administrará un tratamiento u otro, en ocasiones basta con utilizar algún tipo de anestésico para calmar los dolores y esperar a que el sistema inmune restaure el problema. Otras más graves precisarán de antivirales para acelerar el proceso de cura o antibióticos si su origen es bacteriano. En cualquier caso, debe ser un especialista quien dictamine la solución.
Desgraciadamente aunque estamos en el siglo XXI todavía quedan demasiados vestigios del pasado. Y si no que lo pregunten al presidente de Uganda. Yoweri Museveni culpó a los extranjeros por tratar de convencer a los habitantes del país africano que él dirige de practicar sexo oral, que él quiere prohibir. En declaraciones a medios de información ugandeses, el mandatario, de 73 años, dijo lo siguiente: “Dejadme que aproveche esta oportunidad para advertir públicamente a nuestro pueblo de las malas prácticas promovidas por algunos extranjeros. Una de ellas es la que llaman sexo oral. “La boca es para comer, no para el sexo. Sabemos dónde se hace el sexo. Si tú pones la boca ahí, te pueden entrar lombrices y gusanos en el estómago por esa es una dirección incorrecta”. ¿Cómo te quedas?